La calidad del forraje - Alto contenido en energía y nutrientes
Un alto contenido en energía y nutrientes es crucial para sacar el máximo partido de la ración de base. Solo produciendo un forraje rico en energía y nutrientes será capaz de reducir la cantidad de concentrados que debe dar a su ganado. Para conseguirlo, en primer lugar deben mencionarse algunos principios naturales y características básicas de las diferentes especies forrajeras.

Desarrollo de los cultivos y momento de la siega
Durante su desarrollo, la composición de las plantas forrajeras cambia. En el caso de las gramíneas, por ejemplo, el grado de madurez influye muchísimo en el reparto de los distintos componentes celulares (proteínas, lípidos, azúcares y minerales) y paredes celulares (hemicelulosa, celulosa y lignina), pues la proporción de estas últimas aumenta de manera regular durante el crecimiento.
Como resultado, el contenido nutricional de las gramíneas, especialmente las proteínas y minerales, disminuye al tiempo que aumenta el contenido en fibra cruda. Por otra parte, un mayor porcentaje de fibra cruda reduce tanto el contenido de energía como la ingesta y la digestibilidad de los animales.
Ilustración: Cambio en la composicíon del forraje durante su crecimiento

Influencia de la fibra cruda y del contenido de energía en la cubierta vegetal en el rendimiento de las distintas épocas de la leche
Días de crecimiento pasado el momento de siega óptimo | ||||
0 | 4 | 8 | 12 | |
---|---|---|---|---|
Parámetro del valor nutritivo | ||||
Contenida en fibra cruda(g/kg MS) | 240 | 260 | 280 | 300 |
Contenido energético(MjENL/kg MS) | 6,6 | 6,4 | 6,1 | 5,9 |
Ingesta de forraje verde y éxito en la alimentacíon | ||||
Ingesta de materia seca (relativo en %) | 100 | 92 | 82 | 80 |
Ingesta de energía (relativo en %) | 100 | 89 | 79 | 71 |
Producción de leche (relativo en %) | 100 | 80 | 64 | 50 |
Fuentes: STEINHÖFEL, O. u. H. JEROCH: Grünfutter und Grünfutterkonservate. In: Ernährung landwirtschaftlicher Nutztiere. Hrsg.: Jeroch, H., W. Drochner, O. Simon et al., Eugen Ulmer, Stuttgart, 2008.
Teniendo esto en cuenta se entiende el motivo por el que el momento de la siega juega un papel tan vital: si no se siega en el momento adecuado, la materia seca de la ración y la producción de leche de las vacas pueden verse afectadas de manera negativa. Mientras que la fibra cruda aumenta, el contenido energético disminuye rápidamente en los días posteriores a la fecha ideal de cosecha. El cuadro siguiente ilustra de forma clara el enorme impacto que tiene en la producción de la leche el cortar las gramíneas demasiado tarde. Si la cosecha se pospone solamente ocho días, ¡las pérdidas pueden llegar a alcanzar un 35% del rendimiento lácteo potencial!
El papel de la población vegetal
Otro factor que influye en el aporte de energía y nutrientes es la composición de los cultivos. El porcentaje de gramíneas, leguminosas y hierbas define sus características y cada uno de los tres componentes incide de manera diferente en la calidad del forraje.
Grasmíneas
- Rendimiento de la materia seca
- Contenido en azúcar
Leguminosas
- Contenido en proteínas
- Minerales
- Tiempo de corte flexible
Hierbas
- Minerales
- Tiempo de corte flexible

Mientras que las gramíneas son importantes para obtener buenos rendimientos y ofrecen azúcares para la fermentación, las leguminosas y las hierbas contribuyen a aumentar el contenido en minerales del forraje, que aumentan no solo el valor alimenticio, sino también su palatabilidad.
Además, una buena parte de las leguminosas y hierbas permiten una cierta flexibilidad en lo que se refiere al momento de la siega, pues su contenido en fibra cruda no aumenta tan rápidamente como el de las gramíneas. Gracias a esto se reduce el riesgo de perder demasiada energía por hectárea, en caso de que la siega se vea retrasada por las condiciones meteorológicas.
El alto contenido en proteínas de las leguminosas también aumenta el contenido proteínico total del forraje, un punto cada vez más importante, pues las corrientes actuales están intentando promover la producción de más proteínas provenientes de la hierba de las praderas de cara a reducir la importación de soja.
Cómo conseguirlo?
Algunos aspectos se han mencionado ya en párrafos anteriores. Ahora profundizaremos en las necesidades que hay que tener en cuenta para conseguir un alto contenido en energía y nutrientes en su forraje.
Composición óptima de la población vegetal
El primer paso es establecer un cultivo y mantenerlo. La composición debería adaptarse a las condiciones y al objetivo de producción. Tanto si el forraje se destina a vacas lecheras, cultivado en pastos perennes de cultivo intensivo, o bien a ovejas y ganado vacuno, cultivado en pastos perennes extensivos, es importante tomar en consideración tanto gramíneas perennes como no perennes. En función del clima y de la composición del suelo, algunas especies de plantas arraigarán con más éxito que otras.

Según las recomendaciones oficiales, es importante contar con una proporción alta de gramíneas perennes (de hasta un 80%). Las especies que ofrecen un buen rendimiento en prados y pastos, garantizan un rendimiento muy alto y confiable, unos rastrojos de hierba densos y una buena fermentación en la producción de ensilaje. No deben olvidarse además de las leguminosas y hierbas, pues aumentan el contenido en proteínas y minerales de la cosecha y contribuyen así, a aumentar la calidad del forraje.
Segar en el momento adecuado
Para evitar pérdidas de energía, el forraje debería segarse en un grado de madurez temprano. Elegir el momento adecuado es importante sobre todo en la primera siega, pues el proceso de lignificación se pone en marcha rápidamente a estas alturas de la temporada.
Las recomendaciones varían en función de para qué se destine (vacas lecheras de alto rendimiento, caballos de ocio, etc.), si bien el siguiente principio podría servir como pauta común para producir un forraje de alto contenido energético y fácil de digerir: cortar en cuanto las espigas o panículas broten en la especie de planta dominante.

Cadena de recolección productiva
Una cadena de recolección productiva le garantiza que podrá aprovechar al máximo las ventanas meteorológicas cortas, algo esencial para conseguir un forraje de calidad superior a la media. También es un requisito fundamental para alcanzar el objetivo de ensilar en menos de 24 horas.

El tiempo que permanece en el campo debe ser el mínimo posible. Así se minimiza el fenómeno de respiración, que es inevitable y que a menudo causa pérdidas de azúcar y de materia seca. Resulta especialmente importante, puesto que una disminución en los contenidos de azúcar puede poner en riesgo el proceso completo de ensilado, pues aumenta el peligro de que se produzca una fermentación no deseada y un ensilado inestable.

Para obtener una cadena de recolección productiva, todas las máquinas deben estar adaptadas unas a otras. Esto quiere decir que el tamaño del henificador, el hilerador y la cosechadora deben corresponderse con la segadora. Obtener el equilibrio correcto es crucial, garantizando que el forraje que ya está demasiado seco para ser ensilado de manera adecuada, no va a recogerse.

Optimice su cadena de recolección de forraje
Con la aplicación de asistencia ForageXpert select
Esta herramienta le permite optimizar la cosecha del forraje en función de su equipo actual o futuro. Encuentre la segadora, la segadora acondicionadora, el henificador y el rastrillo hilerador que mejor se adaptan a sus necesidades.
Otro(s) Noticias

APROVECHE LAS OFERTAS ESPECIALES DE ANIVERSARIO PARA LA GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN GANADERA
KUHN La Copechagnière, centro de competencias para equipos de alimentación ganadera, celebra sus 100 años en 2025. ¡UNA OCASIÓN PARA USTE...
Leer
KUHN ha sido galardonado por su innovación en FIGAN 2025
El sistema “KUHN BALER AUTOMATION” ha sido premiado con la denominación “Innovación Tecnológica” por el Jurado Evaluador del Concurso de Mej...
Leer
La nueva versión de la aplicación KUHN ForageXpert te ayudará a encontrar la mejor combinación de máquinas (segadora, segadora acondicionado...
Leer